jueves, 20 de junio de 2013

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES- 4

                                                   Cementerio de Elobey 

                                             EL ORIGEN DE LOS NOMBRES 4             


 SAMPAKA, viene del nombre de un nigeriano, seguramente ibo que tenía un terreno en esa zona de la isla, y se llamaba SAM PARKER, Esta finca es el inicio de la famoso finca de los Mallo y Mora SAMPAKA.

   MVANG, Significa el que separa a los que riñen. Es un poblado situado en medio entre dos pueblos que son
                    Enemigos.

 MVECHA. Viene de mve= lo bueno y cha= poblado, que podríamos traducir por poblado rico y agradable.

 MVENG. La lluvia. Nombre puesto al poblado, por su abundancia en días lluviosos.

 ETOKI (Poblado cercano a Kogo)  Viene de etok= presa de pesca o embalse.
 
                Lugar adecuado para pescar por los métodos de embalsar agua, a veces ponerle un narcótico
                para adormecer a los peces o ir cogiéndolos con cestas de mimbre y achicando el agua.

KANGAIÑ o KANGAÑI. (Poblado cercano a Kogo)= Caer tripa arriba al luchar.

                          Poblado aficionado a la lucha deportiva, en cuyos combates  destaca o vences con frecuencia.

ASOBLA (poblado zona de Kogo). Viene de  a-sobla = agacharse para pasar por debajo de algo.
                      
                Poblado cuyo camino estaba obstruido a cierta altura y que obligaba a pasar por debajo.                
 
ASOK. (Poblado cercano a la frontera de Gabón) Significa rápido, cascada, catarata. El poblado está situado a la vista de  
             donde  se oye el fragor de una cascada.

NDELE (poblado cercano a Asok) Cierto tipo de liana que se supone era abundante en la zona.

ALUM (poblado) de a-lum el que clava la lanza. Lugar tan óptimo como el que clava la lanza y no se mueve.

AKONEBE o AKONIBE. De akon= columna o pilar de una casa y ebe= seguido

                                       Poblado en el que puesta la primera casa o columna, acudieron muchos a establecerse.

AKUNSE o AKUSE. Viene de Aku= mano de animal y nse o se= leopardo.

                                 Poblado en el que merodea ese animal.

ASEHNSOK o ASEHSOK. De asek= gran huella de pisada y nsok o sok= elefante

                                 Poblado donde son frecuentes las huellas de este animal.  

ELOBEY (Grande y Chico.)

                                 En relación a estos islotes, podemos decir que primero se conocieron como los Mosquitos
                                 por la proximidad a la costa de dicho nombre, pero en tiempos del explorador francés De Chaillu
                                 Se les empieza a mencionar con el nombre de ALOBI, palabra que se deriva del benga ELOBA,
                                 o ELOBE , árbol característico que existió en esos islotes de ahí se ha derivado a Elobey. Otros dicen
                                 que viene de la palabra benga eloby que significa isla.

CORISCO .               Su nombre benga es MANGI o MANJI , nombre de un árbol añoso y corpulento del que ya no hay en
                                 Y se trataba de una morera, “clorophora excelsa”. Nunca mejor dicho excelsa, por la belleza de la isla.
                                 Lo de Corisco se supone viene de la palabra portuguesa “Coruscao” = chispeante, rayo o relámpago.
                       Parece ser que la primera vez que llegaron a la isla, les sorprendió la ingente cantidad de rayos y
                       truenos, habituales en algunas épocas del año.

                       La Isla tiene muchas lagunas, una de ellas se llama BUAÑONGO, que significa en benga, aguas  
                       turbias, debido a la mezcla de agua y barro de las mismas, donde se pescan unos siluros y pequeños
                       caimanes.

CONTRITÍ                La famosa hierba diurética de la isla de Fernando Poo, su nombre viene de country = país, campo, y
                                 tea= té, pronunciado ti.


Vamos a fijarnos en algunas palabras que empiezan por O, y están vinculadas a ríos o aguas.

OKUAMANKOS.       Viene de okuama = cierta especie de árbol y nkos= arrancar un árbol que se deja secar
                                   Para maleficios.,
                                  Traducción libre: lugar donde se seca el corazón de los que roban en el río.

OMVANG.                 Lengua extranjera. Lugar donde pescaban extraños.

ONDONDO.               El pimiento picante.  Río con aguas de sabor desagradable o fuerte.

ONGONGONCHE.     De ongongo. Tronco deforme y ancho. Pasarela de madera, lugar por donde hay un arroyo
                                  Cruzado por un tronco deforme.

ONGUERE.                Raiz onguet u onguere. El que huye del trabajo, río sin pesca del que huyen los pescadores.

ONUSAMVIN.            Este nombre tiene 3 raíces: onu = dedo del pie, sa= no tener, mvin= lodo suciedad.
     
                                   Arroyo limpio sin barro, de donde se sale al vadearlo con los pies limpios.


No hay comentarios: