viernes, 23 de diciembre de 2016

DESARROLLO COLONIAL DE GUINEA ECUATORIAL. - ÚLTIMA PARTE




La Industria


La colonia y su desarrollo

Muchas veces después de la Independencia, se ha criticado la labor de España en Guinea. Independiente de que si hiciera mal o bien,, lo que si se puede garantizar es que cuando llegué no había suministro continuo de luz, ni buenos servicios médicos, educativos etc. Cuando salí había carreteras perfectamente asfaltadas, una red sanitaria muy buena ( cuando enviaba a algún bracero a operar de hernia al hospital, lo intervenían la misma semana), la educación garantizada, la segunda renta per capita más alta de África después de Sud África y unas pequeñas industrias como muestra las que conocía de la Isla :

Salto Hidroeléctrico de Samusa en Musola
Grupos electrógenos de 75 KVA en el Puerto
Cámaras frigoríficas de Arriaga y Gras
Central térmica de Maximiliano Jones
Central Eléctrica diesel de Alada
Central térmica de Samusa en Santa Isabel
Talleres de carpintería entre otros Cuart y Onieva
Serrería Mecánica en Oloitia ( Concepción)
Aserradero de Ramón Goula
Fábrica jabones de José Dies Latorre en Moncloa ( Santa Isabel)
Factoría o mejor dicho depósito petrolífero de Alada
Industrias Cerámicas y del Cemento en la Bahía de Venus ( Santa Isabel)
Fábrica de Mantecas del cacao de Pradesa
Fábrica de cubos y chapistería en Sácriba de Manuel Vizoso
Varadero de Fortuny
Laboratorios Natra , que exportaban los desperdicios del cacao.


La Agricultura



Lógicamente al llegar los españoles a la Isla, la única agricultura que existía era la de tipo huerta, con pequeñas extensiones que se plantaba ñame, malanga y poco más, aparte de los palmeras de aceite de crecimiento espontáneo y natural, cuyo producto además del consumo familiar, les servía junto con el ñame para el comercio de trueque con los veleros que atracaban en las bahías de Santa Isabel y San Carlos para conseguir agua y alimentos.

El cacao como producto estrella de la Isla y en menor grado el café, fueron los motores de la agricultura, en el Continente la madera y el café y algo de cacao. Se probaron otros productos como el algodón desechado por la cantidad de mano de obra que requería, el cacahuete, las especies, la caña de azúcar, la yuca , más seguía siendo el cacao en la Isla y la madera en el Continente las dos estrellas de su agricultura .En los últimos años la banana también era producto de exportación, lo que se efectuaba desde la bahía de Luba, por estar las zonas de plantación más cercanas..Se exportó algo de piña tropical tipo Imperial, más el volumen de exportación era mínimo pese a la calidad, ya que se recogían piñas cercanas a los ocho kilos de pese.

Para todo ello se tuvo que importar mano de obra extranjera, en su inicio de Liberia y Sierra Leona, y en los últimos veinte años la nigeriana. Se probó con Camerún, Malí y otros zonas pero sin resultado. Del trabajo a horario fijo se llegó a la conclusión que el mejor era el destajo que se impuso especialmente en la Isla. Los magnífico trabajadores nigerianos en mayoría, terminaban el destajo en muchos casos a las doce del mediodía, lo que les permitía trabajar sus pequeñas huertas de ñame y otros productos que vendían a su mismo patrono, para su distribución como comida semanal.
Se automatizó todos los procesos posibles, secaderos automáticos, líneas de ferrocarril para la madera, caterpilas, máquinas descascarilladoras para el café, y especialmente dado el carácter montañosos de la isla no se pudo avanzar más.

FACTOR HUMANO

Lo mejor de Guinea, su gente, amable, fuerte, inteligente, con gran capacidad y ganas de aprender. La dificultad que han tenido que era un país con pocos habitantes, unos trescientos mil. Si lo comparamos con un pueblo importante de España con una población similar, (Hospitalet y Badalona en Barcelona, Mostoles y Getafe en Madrid), veremos que esos pueblos carecían, en esas fechas igualmente de Universidad,o Getafe en Madrid, por lo tanto Guinea estaba falta más incluso de altos ejecutivos, de falta de funcionarios de grado medio, lo que se estaba fraguando en la Escuela Superior de Indígenas. Como se dice ahora al país le faltaba un hervor para ser perfecto, quiere decirse falta de unos años, pocos, para su independencia.



No hay comentarios: